![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkdqj6rZhJjpWat8oAx9-PnTPxZuhYLzeKy6BkKXTgkoT7pCjLSm-xakWNLIFdY62wHDGVjau_KHl0dzLnI0uPv8D6-77fNZV86aKvIPRrgGZUzrJ9QIhkneW59494tEEUfKNVGTftpEQ/s400/IMG_1789.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTIYqrovmO2ktj1yDh6AshGW1MNpP99h072OCurzrUeEChSyFVyM0pqyV4xbWMxferZh6xBArbp-TEsOe6XkrJZstfHSMg6VO5duLz_nRCe9WSVH2NFYNwCxmLpTLIhYvTl5_pgxRECzA/s400/IMG_1788.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtfUOgRQ1zGduiyLsjV000rbF9E1LOg9w56YdxyeO1APP6fWfbfmehA1jL9k57m5L0FKtNFv_fvhnhtFWd7dspCEcewq8m5x1ivbreN-Lt1A8KEF8zcdQ8qGzWJjIWWoIcSoogsczPd3k/s400/IMG_1791.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGJ5G1nSzuW1O8Dr5kzv6den06OEmQj2VyjiQw_B_c6xp25nA9ro0rphk850cfuKdEqG5c2N4otkPWcD7k1WUjl6llUQdacHtQU2BWYULFR00dK0zgyAASaH7axJXpaAVAudW834DLxtY/s400/IMG_1755.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaZL0UwJkm-Tts5odpKRUEDG4sMYbX4A3zBjrrROrYv7dtXMmmgX1VyGY6_lUXwCV8AcQ2LNFzn92LJAU2at5i0wUKqyC8NSQa_p6PDMYTSLxXN_oI00NiFhN6-LNsGPpEY6D6aJDI9iI/s400/IMG_1754.jpg)
De acuerdo a la descripción y análisis de los elementos del paisaje, se advierte
que el área está sometida a un alto grado de antropización, y que la organización
y dinámica del espacio portuario, con su equipamiento, infraestructura y
funciones, y además las actividades industriales actuales y proyectadas, pueden
llegar a producir efectos ambientales negativos, no sólo en el puerto sino
también en el balneario, dado su proximidad.
Con relación a la diagnosis de potencialidad, resultan evidentes las numerosas
ventajas comparativas del puerto comercial para su desarrollo, además de su
posición estratégica en el suroeste bonaerense. Las mejoras previstas en cuanto a
su estructura y equipamiento, sin contar las gestiones que se realizan para
lograr su autonomía jurídica y administrativa, permiten avizorar un futuro
promisorio para el desarrollo de Puerto Rosales. En este sentido, las actividades
y usos relativos al turismo y a la recreación resultan incompatibles con las
actividades portuarias e industriales, y por supuesto con el vertido incontrolado
de efluentes.
POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y CONFLICTOS AMBIENTALES DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE
UNIDADES DE PAISAJE. ESTUDIO DE CASO: ARROYO PAREJA – PUERTO ROSALES, PROVINCIA
DE BUENOS AIRES.
Valentina Molinaro
Licenciada en Geografía. Ayudante “B”. Departamento de Geografía y Turismo,
Universidad Nacional del Sur. Becaria Universidad Nacional del Sur: Beca de
Iniciación a la Investigación para Egresados, Secretaría General de Ciencia y
Tecnología (Res. CSU 144/08). Período: 1º/04/2008 al 31/03/2009. Carrera:
Licenciatura en Geografía. Directora: Dra. María Amalia Lorda. Codirectora: MSc.
Olga M. Del Pozo. Email: vmolinaro@uns.edu.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario