punta alta - iglesia nuestra señora de lujan
A poco más de tres años de iniciada la construcción, el 14 de junio de 1942, y con el tañido de la campana donada por el padre Eugenio Bossetti se dió por inaugurada la nueva iglesia local consagrada a N.S. de Lujan, acto solemne al que asistió gran parte de la población, representantes del municipio y de la Armada. Pero éste no fue el final de la construcción: su fisonomía actual la adquirió en 1978, con la ayuda del Intendente Guillermo García, en que se terminó de revocar el frente del templo y se embaldosaron el atrio y la escalinata de entrada.
punta alta - calle bernardo de irigoyen
Las construcciones se agruparon a lo largo de la futura Avenida Colón (llamada en ese entonces Progreso), que corría paralela a las vías. También hubo una concentración edilicia inicial en la calle Transvaal (hoy Bernardo de Irigoyen), que cortó en ángulo recto el trazado ferroviario, y desembocó directamente en la estación. Estos dos ejes organizados a partir de un elemento nuevo como lo era el complejo ferroviario, determinaron la particular traza urbana de la ciudad. Ésta, anárquicamente como fue delineada, no respetó la orientación catastral que poseían los terrenos. Las calles que se abrieron paralelas a Progreso y a Transvaal siguieron la alineación de los puntos cardinales; lo cual provocó innumerables inconvenientes sufridos hasta hoy: sol de frente en horas del amanecer o del crepúsculo, vientos encontrados, etc.
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
punta alta - detalles (1)
Su composición responde a la temática italianizante, que puede verse en los tipos de cerramientos, en las vidrieras, cornisas, zócalos, frisos, mientras que en los detalles ornamentales se retomaron los correspondientes al art nouveau y, en algunos casos, al art deco.
cooperativa electrica punta alta
Punta Alta tiene el orgullo de ser la ciudad donde se fundó la primera Cooperativa Eléctrica de Argentina (1927), que aún funciona proveyendo de fluido eléctrico al distrito. La Cooperativa Eléctrica local cuenta con aerogeneradores de electricidad, que constituyen el Parque Eólico Centenario, uno de los más importantes del país.
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
puerto rosales autónomo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoUB3nG4ADF8OnXCs_XKOZZamfHSSeUaGW_sAPaLdYhDCoXc70qMWQaxwtt_RYWxGPeTFiewZZe6aE0nmRx5dALjRcsalMFL79QENcL0oqWY6uKnP_1FyNkv8WJopDsnq6MdYRS_R9_Gs/s400/Imagen+139.jpg)
Teniendo en cuenta estos aportes teóricos, se puede decir que en el caso de Puerto Rosales se asiste a un proceso incipiente o parcial de desarrollo local, caracterizado por una débil articulación de los actores, que no logran impulsar iniciativas con un horizonte común sino que encaran sus estrategias de forma aislada y discontinua en el tiempo, más allá de que exista coincidencia en cuanto al objetivo que persiguen.Diego Omar
Departamento de Geografía, FFyH,
Universidad Nacional de Córdoba.
omar_diego@hotmail.com
el que busca, encuentra
introducción
esta es mi ciudad.
ciudad de la que reniego
(y con la que me la paso enojada la mayor parte del tiempo)
ciudad en la que nací.
ciudad en la que por primera vez hablé, caminé, jugué.
ciudad en la que me enamoré.
ciudad de la que tomé prestadas deformaciones lingüísticas
(de todo tipo y calibre)
ciudad en la que descubrí muchas de las pequeñas cosas
que hoy me hacen quien soy.
y aunque siga pataleando y rezongando,
puntalta
(así corridito y como si fuera una sola palabra)
es MI ciudad.
porque acá vivo.
porque acá sueño.
porque acá construyo.
porque acá están mis hijos y mis proyectos.
porque aunque suspire mirando el mapa,
YO
soy de acá.
esta que saca fotos es
- una puntaltense
- y nació, creció, adoleció en los '80, estudió, se formó y se de-formó, se enamoró y de a poco educa como puede a sus dos hijos en medio de su ciudad natal, amando y odiando en dosis variables a las calles y a la gente que la rodea.
ojo al piojo
(no vale decir que saliste feo)
mandame un mail a
unapuntaltense@yahoo.com.ar
haciéndo CLICK sobre las fotos pueden verse más grrrrrrrrrrrraaaaaaaaaandes
no se puede)
otros puntaltenses
- algunos blogs puntaltenses
- algunos blogs puntaltenses más
- algunos flogs puntaltenses
- algunos puntaltenses en myspace
- archivo histórico municipal
- balneario pehuen-có
- cooperativa eléctrica de punta alta
- dirección de cultura de coronel rosales
- el rosaleño
- gran album de punta alta 1989-1941
- guía de punta alta
- punta alta en la wikipedia
- punta alta rugby club
- punta alta turística
- puntaltenses.com.ar
- radio mega
- radio rosales
- uciapa (unión del comercio, la industria y el agro en punta alta)
- una pálida idea
viejas miradas
- julio 2009 (14)
- junio 2009 (24)
- mayo 2009 (25)
- abril 2009 (18)
- marzo 2009 (26)
- febrero 2009 (20)
- enero 2009 (23)
- diciembre 2008 (10)
- noviembre 2008 (5)
- octubre 2008 (18)
- septiembre 2008 (16)
- agosto 2008 (19)
- julio 2008 (22)
fragmentos puntaltenses
- actos (8)
- balcones (16)
- bomberos (2)
- calles (41)
- carteles (41)
- colores (41)
- darwin (1)
- desfile (9)
- detalles (75)
- escuelas (7)
- esquinas (36)
- frentes (114)
- gente (46)
- gente chiquita (14)
- herrería (20)
- iglesias (5)
- jardines (22)
- otras miradas (11)
- paisajes explicados (40)
- puertas (19)
- ventanas (10)
- videos (7)
unos que pasan y miran
herramientas
|